Lampara giratoria casera

CARRERA:


 

 

NOMBRE:


 

 

CATEDRATICO:


 

MATERIA:

TERMODINAMICA


 Introducción

En este trabajo se muestra un ejemplo practico de algunos de los aspectos de la termodinámica, la termodinámica es utilizada en muchas fábricas en refrigeradores y maquinas térmicas. Se realizará una pequeña lámpara giratoria a causa del calor producida por la vela hará moverse por el aire calentado en busca de salida variando la temperatura por dentro en diferentes direcciones en busca de salida.

Métodos y materiales

Materiales:

Dos latas de aluminio, lija, piedras, vela, pistola de silicón, silicón, tijeras, desarmador, cartón regla marcador, alambré.

Método:

Paso 1

Ligar el ruedo de una de las latas para desprender la tapa posterior.

            


                            

Paso 2

Con la otra lata partirla aproximadamente por la mitad con las tijeras quedando la base de la lata.



Paso 3

Hacerle un orificio a la base y llenarla con piedras con el alambre saliendo por el orificio.

                      



         

Paso 4

Tapar las piedras con cartón quedando como base y encima poner la vela pequeña.

       


                                                  



Paso 5

Con la otra lata perforamos la parte baja de la lata.



Paso 6

Usamos la punta de un lapicero y pondremos en la punta del alambre doblado en forma de gancho

Paso 8

Perforamos la lata creando cualquier imagen a nuestra imaginación

Paso 9

Tapamos la vela encendida y observar resultados.

 


Resultados (Aplicaciones Termodinámicas)

La vela al estar encendida calienta el aire a su alrededor rebotando tratando de escapar haciendo girar a la lata y demostrándose que la energía no se crea ni se destruye solo se transforma la disipación del aire caliente dentro de la lata es por convección, se esparce el aire a diferentes lugares a temperaturas variadas.

Discusión de resultados (Fundamentos Termodinámicos)

Los resultados fueron que el calor excita las partículas de aire haciéndolas salir por los orificios de la lata. El calor pasa de la fuente de mayor cantidad a la menor respetándose el principio de equilibrio térmico.

Conclusiones

Buen ejemplo de cómo la termodinámica influye, la vela al estar encendida calienta el aire a su alrededor rebotando tratando de escapar haciendo girar a la lata y demostrándose que la energía no se crea ni se destruye solo se transforma y aquí la transferencia es por convención y caracterizándose por que el calor se transporta en zonas con diferentes temperaturas.

Referencias bibliográficas

https://www.youtube.com/watch?v=serImcQVun
https://energiasrenovable0s.blogspot.com/2020/11/carrera-ingenieria.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ELABORACIÓN DE JABÓN ORGÁNICO

Mecánica y optica; luz e iluminación